Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Administración


Administración

15/10/2021 57.628 Palabras

Administración hispanorromana En la Península Ibérica la romanización (término con el que se define el proceso de integración de los países dominados por Roma en la civilización e ideas del Imperio y de transformación de su organización político-administrativa) comenzó con el desembarco en la colonia griega de Emporion (Ampurias) en el año 218 a.C., pero no pudo ser completada hasta el sometimiento de cántabros y astures por Augusto en 19 a.C., por lo cual mientras la Bética contaba ya con colonias romanas otras regiones del norte de la Península permanecían aún con estructuras económicas y sociales primitivas. El desigual desarrollo de los pueblos prerromanos y el diferente momento de su incorporación al Imperio, durante dos siglos, determinarían en el futuro a la sociedad hispanorromana y su administración, caracterizadas por la política imperial de relativo respeto a las estructuras indígenas cuyo cambio más importante se produjo a lo largo del Alto Imperio con la territorialización y la ruptura de los contenidos comunitarios, y la coexistencia, durante mucho tiempo, de las formas de organización romana e hispana.