Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Casos de Corte


Casos de Corte

11/10/2022 705 Palabras

Historia Los delitos que debían cumplir este trámite fueron aprobados durante el reinado de Alfonso X el Sabio de Castilla y León en las Cortes de Zamora (1274). Posteriormente Alfonso XI de Castilla y León y Enrique III de Castilla confirmaron estas disposiciones. La Chancillería dispuso de dos salas dedicadas a conocer estos casos y a llevar a cabo los enjuiciamientos. Alfonso X creó la figura de los alcaldes de Corte. Se establecieron nueve tipos de delitos: muerte segura (en el caso de matar a alguien durante una tregua o tras haber garantizado a la víctima que no se le haría ningún daño), mujer forzada, salvo quebranto, casa quemada, camino quebrantado (alterar el orden que tenían los caminos reales y públicos), traición (al monarca, al señor o al colectivo político), aleve o alevosía (similar al de traición pero entre particulares) y riepto (reto ante nobles realizado ante el regio tribunal). El hecho de que las penas fueran exclusivamente pecuniarias obedece, probablemente, a las necesidades económicas de los monarcas.