Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)


Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)

29/12/2010 15.106 Palabras

Orígenes y significado El hasta entonces desconocido grupo terrorista se responsabilizó del hecho a través de un comunicado a Radio Popular de San Sebastián, en el que confirmaban ser los autores del secuestro, acusaban al Gobierno francés de permitir a los miembros de la banda terrorista nacionalista Euskadi ta Askatasuna (ETA) actuar en aquel territorio, aseguraban que cada asesinato cometido por ETA tendría respuesta y manifestaban su intención de atacar los intereses franceses en Europa. Desde este hecho inicial hasta finales de 1987 cometieron más de veinte asesinatos, y también destruyeron coches e inmuebles. El año 1984 fue el de mayor actividad de los GAL; comenzó con el envío, a finales de enero, de cartas con amenazas de muerte a los principales representantes de los partidos políticos del País Vasco: Xabier Arzalluz, del Partido Nacionalista Vasco (PNV); Juan Maria Bandrés, de Euskadiko Ezkerra (EE), y Jon Idígoras, de Herri Batasuna (HB). Meses más tarde, diversos medios de comunicación hicieron publico un decálogo sobre los principios de actuación de este grupo terrorista: