Luces de bohemia

15/12/2022 1.825 Palabras

Características generales de la obra El esperpento creado por Valle-Inclán nació como alternativa a la tragedia. Teniendo como referentes clásicos a Francisco de Goya y Lucientes y a Francisco de Quevedo, las “greguerías” de su contemporáneo Ramón Gómez de la Serna, y parodiando géneros populares como el sainete y la zarzuela, el autor nos muestra una manera nueva de percibir la realidad, deformándola, sirviéndose de lo feo, lo sórdido y lo grotesco, para describirla; si el sueño de la razón producía monstruos, “los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos, dan el esperpento” (escena XII, donde Valle-Inclán teoriza sobre el esperpento).