Warning: Undefined array key 0 in /var/www/enciclo-v4/app/src/Content/CleanService.php on line 1357
Medicina en el s. XX


Medicina en el s. XX

11/11/2021 2.908 Palabras

La generación de Santiago Ramón y Cajal, conocida como la de “los sabios”, creó las bases para el impresionante despegue de la medicina española de las primeras décadas del s. XX. Con un afán típicamente regeneracionista, estimuló la fundación de nuevas instituciones clave en este proceso. En enero de 1907, el catedrático de Patología Médica de Madrid y ministro, Amalio Gimeno y Cabañas, firmó el Real Decreto por el que se creaba la Junta para la Ampliación de Estudios, pieza clave y eje de actuación de la Institución Libre de Enseñanza. Santiago Ramón y Cajal fue nombrado presidente de la Junta. Su objetivo inicial, la designación de candidatos para su estancia en el extranjero, pronto planteó la necesidad previa de iniciar a los candidatos antes de su salida, con vistas a un conocimiento anticipado de las técnicas y materias que habían de desarrollar fuera de España. A tal fin, la Junta organizó una serie de laboratorios: el de Histología Normal y...